Enseñanza y divulgación

english version
Proyecto de innovación educativa:
TECNOMANÍA: el videotutorial como integrador de las TIC en el taller de Tecnología.

Este proyecto se propone dos objetivos ambiciosos: que los alumnos entiendan y utilicen las TIC como herramienta de trabajo (y no como juguete o como objeto de estudio) y reforzar su motivación e interés por el trabajo en el taller de tecnología (en particular, en los alumnos de diversificación). Para ello, proponemos a los alumnos realizar un vídeo educativo sobre cómo se hace un proyecto concreto de tecnología, en el que mostrarán y explicarán los procesos realizados en cada etapa, desde el diseño inicial hasta la verificación final. Los alumnos elaborarán, en paralelo con la planificación del proyecto, un guión para el vídeo, en el que se detallará los materiales y herramientas a mostrar, las acciones que se van a filmar, las explicaciones que se darán, etc. Las filmaciones se harán en el taller de acuerdo con el guión previsto, y tras finalizar la construcción de los proyectos, se procederá con la edición y montaje de las secuencias de vídeo (junto con fotografías, textos y música) en el aula de informática. El vídeo educativo resultante se exhibirá en clase y, opcionalmente, se publicará en internet.
Charlas y presentaciones de divulgación científica:

Galaxias Infrarrojas Ultraluminosas: Fuego, Polvo y Humo.
El Universo es un lugar violento y cambiante, en el que las galaxias colisionan entre sí, las estrellas estallan como supernovas y los agujeros negros supermasivos devoran todo lo que se ponga a su alcance, emitiendo chorros de partículas a casi la velocidad de la luz. Todos estos fenómenos concurren en un tipo particular de galaxia: las galaxias infrarrojas ultraluminosas. Estas galaxias brillan como un billón de soles, pero emiten la mayor parte de su luminosidad en el infrarrojo, por lo que no se conocían hasta hace apenas 30 años. Sin embargo, actualmente sabemos que esta fase violenta constituye una etapa fundamental en la evolución de las galaxias.
Conferencia impartida en la sede central del CSIC (calle Serrano, Madrid) con motivo del Año Internacional de la Astronomía IYA 2009.
Proyectos de divulgación en internet:

Denebola es un proyecto colaborativo que comparto con dos amigos y colegas: Fran Montenegro y Jorge P. Prieto, en el que abordamos con un tono desenfadado cuestiones de ciencia en general, con una fuerte componente astronómica.

Participo como editor en la Wikipedia en español (usuario: Positronio) escribiendo, revisando y traduciendo artículos sobre contenidos científicos, especialmente los relacionados con la astronomía infrarroja y extragaláctica.
Enlaces de interés:
Galaxy Zoo. Proyecto de nacido de la necesidad de clasificar millones de galaxias del Sloan Digital Sky Survey, en el que los estudiantes pueden ayudar a científicos profesionales clasificando imágenes de galaxias a través de una sencilla y divertida interfaz web.
NASA en español. El portal de noticias sobre Astronomía y Ciencias del Espacio de NASA, ahora en español.
Telescopio Liverpool. El telescopio robótico más grande del mundo (2m de diámetro) está situado en observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, y puede ser utilizado a distancia por estudiantes y aficionados españoles gracias a un acuerdo entre el IAC y la universidad de Liverpool.