Investigación en astrofísica

english version

Me inicié en la investigación astrofísica como estudiante del IAC asociado al consorcio SWIRE, que agrupaba a investigadores y estudiantes de 15 instituciones europeas y estadounidenses, liderados por Carol J. Lonsdale y Michael Rowan-Robinson. SWIRE realizó el mayor de los programas de Legado Científico del telescopio Spitzer, consistente en un cartografiado en imagen en las bandas de 3.6, 4.5, 5.8, 8.0, 24, 70 y 160 μm, que cubre un total de 49 grados cuadrados en seis campos extragalácticos. Utilicé los datos de SWIRE en mi investigación para el Diploma de Estudios Avanzados (DEA), que trata sobre las posibilidades que ofrece la fotometría en el infrarrojo cercano y medio para mejorar la precisión de las medidas de desplazamiento al rojo fotométrico.

El proyecto ELAIS-IRS surgió como continuación con Spitzer de uno de los mayores cartografiados extragalácticos realizados con ISO: el proyecto ELAIS. Liderado por mi director de tesis, Ismael Pérez Fournon, ELAIS-IRS fue uno de los mayores programas de espectroscopía de galaxias a redshift intermedio con Spitzer: 70 galaxias infrarrojas luminosas y ultraluminosas a 0.5 < z < 3, con cobertura espectral completa entre 5 y 40 micras. Como co-IP del proyecto, participé en la selección de candidatos y elaboración de la propuesta de observación, y fui el responsable principal de la reducción y análisis de los espectros obtenidos, que constituyen el núcleo de mi tesis doctoral (PDF, español) sobre la relación entre actividad AGN y formación estelar en galaxias ultraluminosas infrarrojas.

En mayo de 2009 me incorporé como postdoc al grupo de Luis Colina y Santiago Arribas en el CSIC para formar parte del MIRI Test Team, un equipo de científicos e ingenieros liderados por Alistair Wright y responsable de la verificación en tierra del instrumento infrarrojo MIRI, una cámara y espectrógrafo desarrollada por la Agencia Espacial Europea que formará parte de la instrumentación del futuro James Webb Space Telescope de NASA. Mis responsabilidades incluyen el diseño y realización de los tests de estabilidad fotométrica y transmisión fuera de banda del espectrógrafo multiobjeto MRS de MIRI.

Desde principios de 2010 lidero el proyecto ATLAS-IRS, cuyo objetivo es crear la mayor base de datos pública de espectros infrarrojos de galaxias activas y starburst. Los espectros de ATLAS-IRS proceden de observaciones espectroscópicas con el instrumento IRS de Spitzer, que han sido publicadas en la literatura o contribuídas por colaboradores. También proporcionamos una base de datos con información complementaria (redshift, fotometría, medidas espectrales) sobre las galaxias de la muestra. En febrero de 2011 lanzamos la web del proyecto y publicamos un artículo en MNRAS analizando los 750 primeros espectros de la muestra, que actualmente cuenta ya con más de 1000 galaxias.